miércoles, 13 de abril de 2016

Callejón de las Campanas



Es muy probable que su primer nombre fuera el de callejón del Campanero, refiriéndose al lugar en que habitaba este servidor de la Parroquia, pero con el tiempo quedó simplemente el de Las Campanas, comprendido entre el costado norte de la Parroquia y la casa que habitó el Gral. Jesús González Ortega, la cual posteriormente se convirtió en Gran Hotel Francés y en la actualidad, con el nombre de anexo al Palacio de Gobierno, alberga diversas dependencias del Ejecutivo, entre ellas el despacho del Gobernador, el del Secretario General de Gobierno.
La principal característica de este callejón es el estar cubierto en parte por una bóveda que sostiene el edificio, lo cual tiene la siguiente explicación: el 6 de julio de 1863, después de escapar de los franceses que lo hicieron prisionero en Puebla, el Gral. González Ortega recibió de manos de Severo Cosío el gobierno de Zacatecas y al darse cuenta de que el costado sur de su casa amenazaba con venirse abajo, denunció ante la Asamblea Municipal de Zacatecas el viento del callejón de las Campanas. Solicitud que fue aceptada por dicha Corporación, la que también aprobó no cobrarle derechos de ninguna clase en atención a los servicios que ha prestado a la causa que sostiene a la República.
Una vez que tuvo en su poder los títulos respectivos, el Gral. González Ortega procedió a construir la bóveda que cubría el callejón y aseguró, por un lado su casa y por el otro la Parroquia, con lo cual nos heredó este hermoso callejón techado, en un aparte de su actual extensión, lo cual se debe a que en aquellos tiempos ambos edificios solo llegaban hasta donde está cubierto, que era el margen poniente del arroyo principal de la ciudad el cual fue cubierto en 1889 por el llamado puente de Silao, lo que permitió que las construcciones se extendieron a sus límites actuales y el espacio correspondiente del callejón quedó al descubierto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario